PREFIERO OCULTAR LO QUE PIENSO Y SIENTO – Reprimir Emociones
Tabla de contenidos
PREFIERO OCULTAR LO QUE PIENSO Y SIENTO
“Reprimir Emociones”
Quizás en algunas situaciones con tu pareja, familia, compañeros de trabajo e incluso amigos prefieres ocultar lo que piensas y en especial ocultas como te sientes, así que, aquellas emociones como incomodidad, enojo, tristeza, miedo o culpabilidad no la expresas, pues para ti tienen un significado negativo y crees que si lo haces estaría mal. Por consiguiente, en esos momentos te invaden pensamientos como “debo ser fuerte”, “soy valiente”, “no soy cobarde”, “tengo que seguir adelante”, “llorar está mal”, “todo está bien”, “si le digo se puede enojar conmigo”, “mejor después”, “puedo perdelo/a,”. No obstante, alguna vez te has preguntado ¿Por qué ocultas realmente tus emociones? ¿Cuáles son las consecuencias que esto trae a tu vida? Y sobre todo ¿Sabes qué beneficios traería para tu salud mental y física expresar lo que sientes? Pues bien, te voy a ayudar a darle respuesta a estas tres preguntas y te brindare unos tips sencillos para que aprendas a sobrellevar tus emociones sin reprimirlas.
- ¿Por qué oculto mis emociones?
Reprimir tus emociones puede ser causa del entorno en que creciste, dicho de otro modo, si creciste en un ambiente en que te decían “llorar es de niñas”, “te ves feo cuando lloras”, “no paso nada, continua” “eso no es importante” “si te quejas te pego” o “tienes que ser valiente”; es probable que manifestar lo que sientes para ti tenga connotación negativa y esto se debe a que de niños interiorizamos los mensajes que escuchamos, y aprendemos que tener emociones negativas y reconocerlas no es algo bueno. Por si fuera poco, la ausencia de alguien que ayude orientando en cómo expresar y afrontar las emociones puede conducir al desarrollo de estrategias de afrontamiento que se centren en evitar e inhibir las emociones negativas. En consecuencia, la atención se orienta más hacia las emociones positivas que son aceptables y toleradas por otros.
- ¿Cuáles son las consecuencias de acumular tus emociones?
Bien sabes que al no curar una herida física el dolor es más intenso hasta el punto de infectarse, esto mismo sucede con nuestras emociones, su acumulación puede provocarte episodios de estrés, ansiedad y depresión. El aumento de cortisol que es la hormona liberada como respuesta al estrés puede provocarte cambios en la frecuencia cardíaca, la motivación y el sueño (Cote, 2005).
Asimismo, cuando reprimes tus emociones puedes llegar a presentar dificultades para afrontar las situaciones, a tal punto de hacer uso de estrategias de afrontamiento poco saludables a corto plazo, como comer en exceso o consumir sustancias psicoactivas (Abbass, 2005).
Adicionalmente, estudios científicos realizados por Pennebaker, Myers, Weihs, Enright, Simmens y Reiss reportan la existencia de vínculos entre la represión emocional y la aparición de problemas de salud física como:
- Acné.
- Resfriados.
- Dolores de cabeza.
- Enfermedades cardíacas.
- Problemas estomacales.
- Sistema inmunológico débil que aumenta el riesgo de desarrollar otras condiciones de salud como el cáncer.
Por otra parte, inhibir las emociones también puede limitar la capacidad de las personas para conectarse estrechamente con otros en su vida como resultado de la insensibilidad a las emociones negativas y la dificultad para tolerarlas y estar cerca de otros cuando sufren emocionalmente.
Simultáneamente, puede ser difícil para las personas ser auténticas. En concreto, pueden resistirse a abrirse y ser vulnerables a los demás, ocasionado que sus relaciones sean distantes y evasivas.
- Beneficios para tu salud mental y física si expresas tus emociones
Cuando expresas tus emociones obtienes:
- Autorregulación emocional.
- Relaciones sociales honestas, respetuosas, tolerantes y de confianza.
- Mejoras tu nivel de autoestima.
- Sistema inmune fuerte, no te enfermarás seguido.
- Mayor energía para realizar tus actividades diarias.
¿Qué puedes hacer para sobrellevar tus emociones negativas sin reprimirlas?
Existen diferentes actividades que puedes poner en práctica diariamente entre las cuales se destacan la meditación, el yoga y el mindfulness. También puedes realizar los siguientes ejercicios:
- Observa y nombra tus emociones
Cuando notes un cambio en cómo te sientes, haz una pausa y nombra la emoción que se ha desencadenado. Imagina que estás en una sala de cine observando todo lo que sucede en tu cabeza, la idea es que te entrenes hasta el punto de identificar todas tus emociones. Esta actividad la puedes realizar junto con ejercicios de atención plena (mindfulness), lograras desarrollar habilidades para prestar atención a lo que estás experimentando en el momento presente sin juzgarte o enojarte contigo mismo y tus emociones.
- Habla de tus sentimientos
Halla una persona a quien puedas comunicarle tus pensamientos e ideas y sobre todo expresarle como te sientes. Alguien de total confianza que sientas te escucha, comprende y apoya, hablar libera y te hará ser consciente de toda la situación y sobre todo de las infinitas soluciones que tienes a tu alcance.
- Respira
Cuando estas enojado es de esperar que tu frecuencia cardiaca y respiración cambian su ritmo, pueden volverse más rápidas y superficial en el caso de la respiración. En consecuencia, es difícil que te detengas a pensar cuando te invade una emoción como esa, sin embargo, puedes redireccionar conscientemente el foco de tu atención, es decir, la atención pasa de tus pensamientos al cuerpo empleando como puente tu respiración.
Finalmente, es importante sepas que el hecho de reprimir tus emociones negativas no significa que ellas desaparezcan, así que si sientes que una situación está atrapando todo tu bienestar y no puedes más con ello busca ayuda profesional.
¡Contactanos!
Escrito por
Erika Tatiana Romero B.
Psicóloga.
TR. ASESORÍAS PSICOINTEGRALES.
Cel: + 57 304 545 5243 / +57 319 7374457
Instagram, Facebook: @trpsicologos
asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com
Instagram, Facebook: @trpsicologos
asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com
Otros Artículos que te Pueden interesar:
CONTROLA TUS EMOCIONES Y NO DEJES QUE ELLAS TE CONTROLEN A TI
DEPENDENCIA EMOCIONAL A TU PAREJA
CÓMO SUPERAR UN RECUERDO NEGATIVO O TRAUMÁTICO
CÓMO CREAR HÁBITOS QUE TE BRINDAN VENTAJAS INCREÍBLES
Reprimir Emociones