Dependencia emocional a tu pareja:
Dependencia emocional Como ser mas empatico con tu pareja

La dependencia emocional es la necesidad de amor y vínculo afectivo tóxico e irracional que siente una persona hacia su pareja sentimental. Estas personas se caracterizan por tener miedo, no concebir su vida sin su novio/a o esposo/a, son celosas, inseguras y pueden llegar a ser agresivas física y verbalmente.
Esto puede ocurrir únicamente ante una relación sentimental, no obstante, es común que sea una constante en quien la padece, es decir, se repite en cada relación de pareja que tiene. Se fijan en personas egocéntricas, seguras de si mismas, dominantes y poco afectuosas, los idealizan y ven en ellos prácticamente dioses a quienes le otorgan el poder y control absoluto de su vida.
Causas
Detrás de la dependencia emocional existen múltiples causas que radican en patrones de la infancia y adolescencia, pero también en características de la personalidad y factores sociales:
- Falta de afecto, durante la infancia y/o adolescencia.
- Autoestima baja.
- Trastornos mentales, usualmente de personalidad.
- Previas relaciones de pareja traumáticas.
- Creencias: amor romántico, es decir, pensar que la mujer es el individuo subordinado, débil y dependiente del hombre.
Síntomas

- Necesidad de tener control constante sobre la vida del otro.
- Imagen idealizada de la pareja.
- Subordinación a la pareja como medio para recibir validación de ella.
- Miedo a la ruptura, aunque la relación sea conflictiva.
- Intolerancia a la soledad.
- Ausencia de amor propio (desprecio por lo que es).
- Sentirse único responsable de lo que está mal en la relación.
- Necesidad y preocupación excesiva por agradar a la pareja.
- Dificultad para tomar decisiones sin consultarlas.
- Sentirse obligado a satisfacer las necesidades del otro.
Cómo superar la dependencia emocional

- Reconocer y aceptar la existencia del problema.
- Autoevaluar comportamientos en la relación.
- Realizar actividades para fortalecer la autoestima.
- Ser asertivo y empático.
- Aprender a decir no, esto es respetarse a uno mismo.
- Cuestionar las propias creencias y tener un pensamiento crítico respecto a ellas.
- Activar la vida social, compartir con amigos, compañeros del trabajo y familiares.
- Evitar poner expectativas en los demás.
- Buscar ayuda profesional.
Finalmente, recuerda que la dependencia emocional se evita cultivando el amor propio y el autoconocimiento, practica a diario actividades que te ayuden en ello, cuida tu salud mental.
Escrito por

Erika Tatiana Romero B.
Psicóloga.
TR. ASESORÍAS PSICOINTEGRALES.
Cel: + 57 304 545 5243 / +57 319 7374457
Instagram, Facebook y Twitter: @trpsicologos
asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com
Otros Articulos que te Pueden Interesar:
CÓMO CREAR HÁBITOS QUE TE BRINDAN VENTAJAS INCREÍBLES
EL CELULAR EN LAS RELACIONES HUMANAS: CONSECUENCIAS DEL USO EXCESIVO Y CÓMO HACER USO RESPONSABLE.
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL, CUARENTENA, AISLAMIENTO Y CÓMO AFRONTARLO
como ser mas empatico con tu pareja