5 ejercicios para estimular tu Inteligencia emocional | by Martin Sanchez |  MEITPRO_es | Medium

CONTROLA TUS EMOCIONES – Las emociones están presentes todo el tiempo en la vida e influyen directamente en las conductas, son reacciones habituales de los seres humanos (alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa) a los diferentes momentos o situaciones del entorno. Además, se caracterizan por su relación directa en la toma de decisiones, ya que estas se encuentran en función de las emociones que se experimenten.

Por consiguiente, se puede definir una emoción como: 

“Un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. (Hockenbury y Hockenbury, 2007)

Lo anterior, quiere decir que cada persona puede experimentar alegría, tristeza, miedo, ira, frustración de diferentes maneras. De hecho, las emociones causan reacciones fisiológicas importantes como palpitaciones en el corazón, respiración rápida o sudoración y, por si fuera poco, significa que las emociones conllevan expresiones corporales como sonrisa para mostrar felicidad o el ceño fruncido para expresar tristeza o disgusto.

Educación emocional
Creando emociones: ACTIVIDADES INTELIGENCIA EMOCIONAL

Tener la habilidad para controlarlas y expresarlas de manera asertiva en el día a día no es sencillo, requiere de herramientas y técnicas que por lo general deben ser brindadas en la etapa de infancia, en donde el adulto hace el rol de puente e intermediario entre el niño y su emoción para ayudarle a comprender lo que siente y la manera adecuada en que se expresa cada una de las emociones, es decir, el adulto hace del papel de regulador de energía emocional. Ayuda que se hace menor con el paso del tiempo, puesto que el niño va adquiriendo las destrezas necesarias (autorregulación emocional).

Dado lo anterior, es preciso que en ese proceso de formación se pregunte al niño cosas como ¿Qué sientes? ¿Qué quieres hacer? ¿Qué solución propones?, es decir, darle opciones para que aprenda a identificar la forma correcta de gestionar sus emociones y para que tramite lo que siente hasta que llegue a la edad de lograrlo solo. 

Consecuencias de la falta de autocontrol emocional

El saltar la etapa de educación emocional o no realizarla de manera óptima trae dificultades por lo regular a las personas cuando se convierten en adultos, específicamente en sus relaciones interpersonales (familia, pareja, amigos, trabajo), problemas que incluso pueden conducir a episodios de ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, autocrítica o negativismo. 

A razón de ello, es vital aprender algunas sencillas herramientas que ayudan las personas en su formación emocional, para ser conscientes de lo que sienten y lo sobrelleven de manera asertiva.

Herramientas para controlar las emociones y expresarlas de manera asertiva
06 | mayo | 2020 | CEIP LEÓN Y CASTILLO

  1. Piensa antes de hablar

Toma unos momentos para ordenar tus pensamientos y permite que la situación se calme.

  1. Una vez se hayas calmado, expresa tu enfado.

Expresa tu frustración de manera firme, pero sin confrontaciones. Explica tus preocupaciones y necesidades de manera clara y directa.

  1. Toma distancia

Toma descansos cortos durante los momentos estresantes. Pasa un rato en calma y prepárate para manejar mejor el estrés, sin irritarte ni enfadarte.

  1. Identifica posibles soluciones

Busca formas de resolver el problema al que te enfrentas. Recuerda que el enfado no arregla nada y puede empeorar la situación.

  1. Habla en primera persona

Para evitar criticar o culpar, habla en primera persona cuando expliques un problema. Sea respetuoso y específico.

  1. Practica técnicas de relajación

Realiza ejercicios de respiración profunda, imagina escenas relajantes. Escuchar música o hacer yoga es útil para fomentar la relajación.

  1. Buscar ayuda profesional

Todas las personas que pasen por una situación difícil en su día a día en la que sus emociones se desborden, quieran mejorar su calidad de vida y, en consecuencia, obtener mejores resultados, requieren de ayuda extra con un profesional que les brinde las herramientas necesarias. 

Por último, recuerda que las emociones conforman el carácter, la forma de ser y la percepción que tienen los demás sobre ti. 

Escrito por
Controla tus Emociones

Erika Tatiana Romero B.

Psicóloga.

TR. ASESORÍAS PSICOINTEGRALES.

Cel: + 57 304 545 5243 / +57 319 7374457

Instagram, Facebook y Twitter: @trpsicologos

asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com 

DESCONFIÓ DE MIS CAPACIDADES, ME CUESTA CREER QUE LO PUEDO LOGRAR Y ME SIENTO FRACASADO, PERO NO SÉ PORQUE

Solicita consulta aquí

Instagram, Facebook: @trpsicologos

asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com 

Otros Artículos que te Pueden interesar:

CONTROLA TUS EMOCIONES Y NO DEJES QUE ELLAS TE CONTROLEN A TI

DEPENDENCIA EMOCIONAL A TU PAREJA

CÓMO SUPERAR UN RECUERDO NEGATIVO O TRAUMÁTICO

ESTILOS DE CRIANZA

CÓMO CREAR HÁBITOS QUE TE BRINDAN VENTAJAS INCREÍBLES