Los diez hábitos que te aseguran una vida más sana

Los hábitos son conductas que se aprenden y realizan regularmente de manera automática, por ejemplo, al levantarse arreglar la cama, hacer ejercicio o leer con regularidad. Este tipo de conductas son beneficiosas porque permite a las personas:

  1. Aprender normas.
  2. Tener más tiempo.
  3. Lograr sus objetivos.
  4. Ser más organizadas.

¿Por qué se fracasa en el intento?

Es común que, al iniciar un año, mes o semana las personas se tracen propósitos como “este año si voy a aprender otro idioma”, “este mes si voy hacer ejercicio” o “esta semana inicio la dieta” pero a la hora de cumplirlas fracasan porque esas metas para convertirlas en realidad y mantenerlas en el tiempo (ser hábitos) carecen de tres aspectos vitales: motivación, seguridad y paciencia. 

Motivación porque cuando las personas no se sienten obligadas a realizar una tarea o actividad la hacen con agrado, entrega y dedicación que se evidencia en los resultados, además son actividades que tienen verdadero sentido y significado para ellas. Por otra parte, seguridad en la medida en que no se dejan llevar por el miedo al fracaso si no que se concentran en su objetivo y en las consecuencias positivas que obtendrán, saben hacia donde se dirigen. Y la paciencia puesto que saben que comenzar a hacer algo nuevo necesita de persistencia, continuidad y sobre todo creer en sí mismos. 

¿Cuáles son los tipos de hábitos?
Novedades – Nutrimet | Centro Nutricional y Clínico para cirugías ...

Hábitos positivos 

Son aquellos que aportan al beneficio de las personas permiten el sano desarrollo y el alcance de su potencial personal, familiar, social y laboral. Por ejemplo, meditar, alimentarse saludablemente, dormir lo necesario, ser positivo, hacer ejercicio, leer, buscar soluciones, ser empático.

Hábitos negativos 

Son los que se caracterizan por interferir en las actividades cotidianas, limitar o impedir el desarrollo de las capacidades de las personas para alcanzar sus objetivos personales, familiares, sociales y laborales. Por ejemplo, consumo de alcohol, fumar, quejarse, criticar, culpar, alimentación desequilibrada, pocas horas de sueño, no cuidar su salud física y/o mental.

¿Cómo crear hábitos beneficiosos para tu vida?
Siete hábitos saludables que no te costarán un gran esfuerzo ...

Recuerda que para formar un hábito debes realizarlo durante un periodo de 21 días de manera regular. Importante, ir paso a paso, es decir, si deseas adquirir nuevos hábitos inclúyelos en tus actividades diarias una vez estés realizando los anteriores de manera automática, pues la idea es evitar tu agotamiento mental, físico y la presión por cumplir que podría provocar episodios de ansiedad.

Para crear hábitos que te brinden ventajas debes:

  1. Definir lo que se quiere lograr 
  2. Definir las acciones que llevaran a conseguirlo.
  3. Ejecutar las acciones definidas, estableciendo lo que te recordará la acción que tienes que tomar para acercarte a tu objetivo.

Ejemplo: 

  1. Leer diariamente.
  2. Destinar ciertos días de lectura, poner alarma, buscar textos de interés y diversión.
  3. Leer en los días y horarios escogidos.

Finalmente, es importante saber que los hábitos determinan el comportamiento de las personas, todo lo que eres está determinado por la calidad de tus hábitos, hábitos grandes llevan al éxito (meditar, leer, hacer ejercicio, horarios de sueño).

Escrito por
Hábitos

Erika Tatiana Romero B.

Psicóloga.

TR. ASESORÍAS PSICOINTEGRALES.

Cel: 3045455243

Instagram: @trpsicologos

asesoriaspsicointegrales.tr@gmail.com 

Artículos que te Pueden Interesar: