Estos son los festivos en Colombia en el 2023
los festivos en Colombia en el 2023 son días de descanso obligatorio para todos los trabajadores, tanto públicos como privados. Las empresas deben cerrar sus puertas y los empleados tienen derecho a descansar.
Tabla de contenidos
- Historia
- Días festivos en Colombia en el 2023 oficiales
- Datos curiosos de los días festivos en Colombia en el 2023
- A continuación, se detallan algunos datos curiosos sobre los días festivos en Colombia:
Historia
Los festivos en Colombia tienen una historia que se remonta a la época colonial.
En ese entonces, los días festivos eran principalmente religiosos, como Navidad, Semana Santa y Corpus Christi. También había algunos días festivos civiles, como el aniversario de la fundación de una ciudad o el día de un santo patrón.
Con la independencia de Colombia en 1810, se agregaron nuevos días festivos nacionales, como el Día de la Independencia y el Día de la Batalla de Boyacá. También se estableció un sistema de descanso obligatorio para los trabajadores, que incluía los días festivos nacionales.
En 1983, se aprobó la Ley 51, que creó los puentes festivos. Esta ley establece que los días festivos que caen en sábado o domingo se trasladan al lunes siguiente, lo que permite a los trabajadores tener más días de descanso.
Hoy en día, los festivos en Colombia son una parte importante de la cultura del país. Son días de descanso y celebración, que las personas suelen aprovechar para viajar, visitar a familiares y amigos, o simplemente relajarse.
Días festivos en Colombia en el 2023 oficiales
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Día de los Reyes Magos
- 20 de marzo: Día de San José
- 2 de abril: Domingo de Ramos
- 4 de abril: Jueves Santo
- 5 de abril: Viernes Santo
- 8 de abril: Domingo de Resurrección
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 20 de julio: Día de la Independencia
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá
- 16 de octubre: Día de la Raza
- 6 de noviembre: Todos los Santos
- 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Estos son los días festivos en Colombia en el 2023 son obligatorios para todos los trabajadores, tanto públicos como privados. Las empresas deben cerrar sus puertas y los empleados tienen derecho a descansar.
Algunos de estos días festivos coinciden con fines de semana, por lo que se convierten en puentes festivos. Los puentes festivos son días festivos que se extienden a un día adicional, lo que permite a los trabajadores tener más días de descanso.
En el 2023, habrá 3 puentes festivos:
- 1 de enero – 2 de enero: Fin de semana largo de Año Nuevo
- 20 de julio – 22 de julio: Fin de semana largo de la Independencia
- 16 de octubre – 18 de octubre: Fin de semana largo del Día de la Raza
Los festivos en Colombia en el 2023 son días importantes, ya que son días de descanso y celebración. Las personas suelen aprovechar los festivos para viajar, visitar a familiares y amigos, o simplemente relajarse.
Datos curiosos de los días festivos en Colombia en el 2023
Colombia es el segundo país con más días festivos del mundo, solo por detrás de la India. En 2023, habrá 14 días festivos en Colombia, incluyendo 12 días festivos nacionales y 2 días festivos locales.
Los festivos en Colombia tienen una historia que se remonta a la época colonial. En ese entonces, los días festivos eran principalmente religiosos, como Navidad, Semana Santa y Corpus Christi. También había algunos días festivos civiles, como el aniversario de la fundación de una ciudad o el día de un santo patrón.
Con la independencia de Colombia en 1810, se agregaron nuevos días festivos nacionales, como el Día de la Independencia y el Día de la Batalla de Boyacá. También se estableció un sistema de descanso obligatorio para los trabajadores, que incluía los días festivos nacionales.
En 1983, se aprobó la Ley 51, que creó los puentes festivos. Esta ley establece que los días festivos que caen en sábado o domingo se trasladan al lunes siguiente, lo que permite a los trabajadores tener más días de descanso.
El Día de la Independencia, el 20 de julio, es el día festivo más importante de Colombia. Es un día de celebración nacional, en el que las personas se reúnen para conmemorar la declaración de independencia del país de España en 1810.
El Día de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto, es otro día festivo importante en Colombia. Es un día de celebración nacional, en el que las personas se reúnen para conmemorar la victoria de las fuerzas colombianas sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Boyacá en 1819.
La Semana Santa es una celebración religiosa importante en Colombia. Es una semana de celebraciones religiosas que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Navidad es una celebración religiosa importante en Colombia. Es una semana de celebraciones religiosas que conmemora el nacimiento de Jesucristo.
A continuación, se detallan algunos datos curiosos sobre los días festivos en Colombia:
- El Día de la Independencia es el único día festivo nacional que se celebra en todos los departamentos de Colombia.
- La Semana Santa es el período festivo más largo de Colombia.
- Navidad es el período festivo más popular de Colombia.
- Los puentes festivos son una oportunidad para que los colombianos viajen, visiten a sus familiares y amigos, o simplemente se relajen.
Te gustaría conocer un poco acerca de tipos y cuidados de plantas, visita nuestro sitio web