Día de San José o El Dia del Hombre en Colombia, Bolivia y Honduras se Celebra el 19 de marzo día en que también se lleva acabo la celebración cristiana de San José de Nazaret, esposo de María.

Tabla de contenidos

¿Por qué se Celebra el Dia del Hombre?

Oficialmente en las naciones unidas se declaro el día del hombre el 19 de noviembre fecha en que se celebra mundialmente enfocándose en los siguientes objetivos:

  1. Realzar modelos masculinos positivos: no solo estrellas de cine y deportistas, sino hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
  2. Visibilizar las contribuciones positivas de los hombres a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
  3. Centrarse en su salud y bienestar: en lo social, emocional, físico y espiritual.
  4. Evitar la discriminación contra los hombres: en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y las leyes.
  5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad.

Connotación Religiosa

Día de San José, la Iglesia Católica celebra a José de Nazaret, esposo de María y padre terrenal de Jesús Cristo. Carpintero de profesión, según los evangelios de Mateo y Lucas. Fue llamado por la iglesia católica como el ‘Santo del silencio‘ ya que en los relatos de la biblia no aparece ninguna palabra pronunciada por José de Nazaret; debido a esto la Iglesia lo toma como modelo a seguir del silencio y de humildad.

El Dia a San José se creó a partir de 1621, cuando el Papa Sixto IV añadió la festividad en el calendario, luego Inocencio VIII la pasó a día festivo, pero el dia ganó importancia cuando el Papa Pío IX lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia. Juan XXIII lo incluyó dentro del canon de la misa.

Leyes que amparan este día

El Día de San José es un festivo religioso y en Colombia, los festivos de este tipo se celebran el primer lunes a partir de la fecha, por lo cual, el próximo lunes 21 de marzo es un día no laboral. 

Otros días Festivos en Colombia:

1 de enero — Año Nuevo

10 de enero — Día de los Reyes Magos

21 de marzo — Día de San José. (Se celebra inicialmente el 19 del mes, pero se traslada al lunes 21)

14 de abril — Jueves Santo

15 de abril — Viernes Santo

1 de mayo — Día del Trabajo

30 de mayo — Día de la Ascensión

20 de junio — Corpus Christi

27 de junio — Día del Sagrado Corazón

4 de julio — San Pedro y San Pablo

20 de julio — Día de la Independencia de Colombia

7 de agosto — Batalla de Boyacá

15 de agosto — Día de la Asunción

17 de octubre — Día de la Raza

7 de noviembre — Día de Todos los Santos. (Se celebra el 1 de noviembre, pero se traslada al 2)

14 de noviembre — Independencia de Cartagena. (Se celebra el 11, pero se traslada al 16)

8 de diciembre — Inmaculada Concepción

25 de diciembre — Navidad

No Olvides Seguirnos en Facebook o deja tu comentario de que te pareció el articulo