El Día de los Reyes Magos es una festividad que se celebra el 6 de enero en varios países de Europa, América Latina y Asia. Se conmemora la llegada de los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, al lugar de nacimiento de Jesucristo, trayendo regalos de oro, incienso y mirra.

Tabla de contenidos

Historia y origen de la celebración

Historia 

La tradición de los Reyes Magos se remonta al siglo IV, cuando se empezó a celebrar la Epifanía, que es la manifestación de Jesucristo al mundo. La Biblia cuenta que los Reyes Magos, guiados por una estrella, llegaron a Belén para adorar al Niño Jesús. Les ofrecieron tres regalos: oro, como símbolo de su realeza; incienso, como símbolo de su divinidad; y mirra, como símbolo de su humanidad.

En Colombia, la tradición de los Reyes Magos se ha adaptado a las costumbres locales. Por ejemplo, en algunos lugares, los niños dejan sus zapatos limpios y llenos de pasto en la ventana o en el balcón, como regalo para los camellos de los Reyes Magos. Al día siguiente, los niños despiertan temprano para abrir sus regalos, que han sido dejados por los Reyes Magos.

Origen 

La tradición de los Reyes Magos se introdujo en Colombia durante la época de la colonización española. Los españoles trajeron consigo esta tradición, que se extendió rápidamente por todo el país.

En la actualidad, el Día de los Reyes Magos es una celebración muy popular en Colombia. Es un día para celebrar la infancia y la magia de la Navidad.

Tradiciones comunes 

  • Dejar los zapatos limpios y llenos de pasto para los camellos de los Reyes Magos. La noche anterior al 6 de enero, los niños dejan sus zapatos limpios y llenos de pasto en la ventana o en el balcón, como regalo para los camellos de los Reyes Magos. Al día siguiente, los niños despiertan temprano para abrir sus regalos, que han sido dejados por los Reyes Magos.
  • Abrir los regalos la mañana del 6 de enero. Los niños esperan con ilusión la llegada de los Reyes Magos para abrir sus regalos. La mañana del 6 de enero, los niños despiertan temprano para abrir sus regalos, que han sido dejados por los Reyes Magos.
  • Ver la cabalgata de Reyes Magos. En muchas ciudades de Colombia, se organizan cabalgatas de Reyes Magos, desfiles en los que los Reyes Magos recorren las calles en carrozas, acompañados de pajes y músicos. Los niños disfrutan de ver a los Reyes Magos pasar por su ciudad.
  • Visitar el Belén. En muchas iglesias y hogares de Colombia, se colocan belenes, que son representaciones del nacimiento de Jesús. Los niños disfrutan de visitar los belenes y ver las figuras de los Reyes Magos.
  • Hacer manualidades relacionadas con los Reyes Magos. Los niños pueden hacer manualidades relacionadas con los Reyes Magos, como coronas, regalos o figuras. Estas manualidades son una forma de celebrar la llegada de los Reyes Magos.
  • Jugar a juegos tradicionales. Los niños pueden jugar a juegos tradicionales, como la lotería, el escondite o la ronda. Estos juegos son una forma de divertirse y pasar un buen rato con los amigos y la familia.
  • Compartir una comida o cena familiar. El Día de los Reyes Magos es una oportunidad para compartir una comida o cena familiar. Los niños disfrutan de pasar tiempo con sus seres queridos y celebrar la llegada de los Reyes Magos.

Eventos destacados del 6 de enero en varias ciudades 

Bogotá

  • Cabalgata de Reyes Magos: La cabalgata de Reyes Magos de Bogotá es uno de los eventos más populares de la ciudad. El desfile recorre las principales calles de la capital, con los Reyes Magos a bordo de carrozas, acompañados de pajes, músicos y artistas.
  • Visita a Belén: El Museo del Chicó alberga un gran pesebre, con figuras de tamaño natural. Los niños pueden visitar el pesebre y ver las figuras de los Reyes Magos.
  • Actividades culturales: En varios museos y centros culturales de Bogotá se organizan actividades culturales para celebrar el Día de los Reyes Magos.

Cali

  • Cabalgata de Reyes Magos: La cabalgata de Reyes Magos de Cali es uno de los eventos más coloridos de la ciudad. El desfile recorre las principales calles de la capital vallecaucana, con los Reyes Magos a bordo de carrozas, acompañados de pajes, músicos y artistas.
  • Visita a Belén: El Museo de Arte Moderno de Cali alberga un gran pesebre, con figuras de tamaño natural. Los niños pueden visitar el pesebre y ver las figuras de los Reyes Magos.
  • Actividades culturales: En varios museos y centros culturales de Cali se organizan actividades culturales para celebrar el Día de los Reyes Magos.

Barranquilla

  • Cabalgata de Reyes Magos: La cabalgata de Reyes Magos de Barranquilla es uno de los eventos más esperados por los niños de la ciudad. El desfile recorre las principales calles de la capital del Atlántico, con los Reyes Magos a bordo de carrozas, acompañados de pajes, músicos y artistas.
  • Visita a Belén: El Museo del Carnaval de Barranquilla alberga un gran pesebre, con figuras de tamaño natural. Los niños pueden visitar el pesebre y ver las figuras de los Reyes Magos.
  • Actividades culturales: En varios museos y centros culturales de Barranquilla se organizan actividades culturales para celebrar el Día de los Reyes Magos.

Significado religioso y simbólico 

Significado religioso

El significado religioso del Día de los Reyes Magos en Colombia es el mismo que en el resto del mundo cristiano: la manifestación de Jesucristo al mundo. Los tres reyes magos, guiados por una estrella, llegaron a Belén para adorar al Niño Jesús, reconociendo su divinidad. Los regalos que les ofrecieron simbolizan su realeza, su divinidad y su humanidad.

En Colombia, el Día de los Reyes Magos es un día festivo, y los niños esperan con ilusión la llegada de los Reyes Magos para recibir sus regalos. La noche anterior, los niños dejan sus zapatos limpios y llenos de pasto en la ventana o en el balcón, como regalo para los camellos de los Reyes Magos. Al día siguiente, los niños despiertan temprano para abrir sus regalos, que han sido dejados por los Reyes Magos.

Significado simbólico

El Día de los Reyes Magos tiene un significado simbólico para muchas personas en Colombia. Los tres reyes magos representan a los hombres de todo el mundo que vienen a adorar a Jesucristo. Los regalos que les ofrecen simbolizan la riqueza y la abundancia que Jesucristo ofrece a todos los que creen en él.

En Colombia, el Día de los Reyes Magos es un día para celebrar la diversidad y la unidad. Es un día para recordar que todos somos hijos de Dios y que todos somos bienvenidos en su reino.

Evolución de la festividad

Con el paso del tiempo, la celebración del 6 de enero se ha ido secularizando, convirtiéndose en una celebración más popular y festiva. En la actualidad, el 6 de enero es un día festivo en Colombia, y los niños esperan con ilusión la llegada de los Reyes Magos para recibir sus regalos.

Además de los regalos, el 6 de enero es una oportunidad para celebrar la infancia y la magia de la Navidad. En Colombia, se organizan cabalgatas de Reyes Magos, desfiles en los que los Reyes Magos recorren las calles en carrozas, acompañados de pajes y músicos.

También se realizan otras actividades, como visitas a los belenes, manualidades relacionadas con los Reyes Magos y juegos tradicionales.

Explora el Mundo y amplía tus conocimientos con Nuestras webs Aliadas:


¿Te Gustaría Saber Cuanto gana un Jugador de Tenis


Aprende de los Festivos en Colombia y como se Celebran


Te apasionan las plantas y quieres conocer sus usos medicinales, lee nuestro blog de plantas 


Quieres Diseñar tu Propia Web en WordPress visita nuestra tienda de Plugins y Temas WordPress


Estás en Estados Unidos y Necesitas un Vidrio para tu Auto o Casa, Directorio de empresas de vidrios en Usa 


Conoce los 15 Autos más Vendidos en Usa