25 de diciembre: Navidad en Colombia una celebración de amor
El 25 de diciembre es un día festivo nacional en Colombia, y es el día principal de la celebración de la Navidad. En esta fecha, las familias colombianas se reúnen para disfrutar de una cena especial, intercambiar regalos y celebrar el nacimiento de Jesús.
Tabla de contenidos
- Historia y origen de la celebración del 25 de diciembre
- Tradiciones comunes
- Eventos destacados en diferentes ciudades
- Significado religioso y simbólico del 25 de diciembre
- Evolución de la festividad
Historia y origen de la celebración del 25 de diciembre
La historia y el origen de la celebración son complejos y controvertidos. No hay consenso entre los historiadores sobre la fecha exacta del nacimiento de Jesús, y el 25 de diciembre no fue aceptado universalmente como la fecha de su nacimiento hasta el siglo IV d.C.
Las primeras referencias al 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús se encuentran en el siglo III d.C., en los escritos de los padres de la Iglesia. En el año 336 d.C., el emperador romano Constantino I declaró que el 25 de diciembre sería el día oficial de celebración del nacimiento de Jesús.
La elección como la fecha del nacimiento de Jesús puede haber sido influenciada por varias tradiciones paganas que se celebraban en esa época. En el Imperio Romano, el 25 de diciembre se celebraba el solsticio de invierno, una festividad que marcaba el comienzo del nuevo año. También se celebraban en esta fecha los festivales de Saturnalia y Brumalia, que eran fiestas de alegría y celebración.
La celebración se extendió rápidamente por Europa y el mundo cristiano. En la Edad Media, se desarrollaron muchas tradiciones navideñas, como la decoración del árbol de Navidad, la entrega de regalos y la misa de Navidad.
En la actualidad, el 25 de diciembre es un día festivo en la mayoría de los países del mundo. Es un día de celebración religiosa y cultural, y es un momento para reunirse con la familia y los amigos para celebrar el nacimiento de Jesús.
Tradiciones comunes
Novena de Aguinaldos: Esta tradición religiosa se lleva a cabo durante nueve días, del 16 al 24 de diciembre. Durante cada día, se reza una oración, se canta una canción navideña y se lee un pasaje bíblico.
Misa de Navidad: Es una celebración religiosa que se celebra a medianoche del 24 de diciembre. La misa conmemora el nacimiento de Jesús.
Visita a los pesebres: Los pesebres son representaciones del nacimiento de Jesús. Las familias colombianas suelen visitar los pesebres de sus iglesias, de sus vecinos o de sus amigos.
Intercambio de regalos: Los regalos suelen ser comprados por los padres y los padrinos, y suelen ser juguetes, ropa o artículos electrónicos.
Cena de Navidad: La cena de Navidad en Colombia suele ser una comida abundante y festiva. Los platos típicos incluyen pavo, lechón, tamales, natilla y buñuelos.
Actividades navideñas: Además de la cena, los regalos y la misa, las familias colombianas también disfrutan de otras actividades navideñas, como asistir a conciertos o espectáculos navideños.
Eventos destacados en diferentes ciudades
Misa de Navidad en Bogotá: La Misa de Navidad en Bogotá es una de las más grandes e importantes del país. Se celebra en la Catedral Primada de Colombia y es presidida por el Arzobispo de Bogotá. La misa es transmitida en vivo por televisión y radio, y asisten miles de personas cada año.
Concierto de Navidad en Medellín: El Concierto de Navidad en Medellín es un evento gratuito que se realiza todos los años en el Parque Explora. El concierto presenta una variedad de artistas musicales, desde artistas tradicionales colombianos hasta artistas internacionales.
Significado religioso y simbólico del 25 de diciembre
- Significado religioso: El 25 de diciembre es un día festivo religioso en Colombia, y es el día principal de la celebración de la Navidad. En esta fecha, los colombianos cristianos celebran el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios.
- Significado simbólico: El 25 de diciembre también tiene un significado simbólico en Colombia. Es un día de alegría y celebración, y es un momento para reunirse con la familia y los amigos. La Navidad es también una época de reflexión, y es un momento para pensar en el año que pasó y en las esperanzas para el año que viene.
Evolución de la festividad
La celebración del 25 de diciembre en Colombia ha evolucionado a lo largo de los años. En el pasado, la Navidad era una celebración principalmente religiosa, y las familias colombianas se reunían para asistir a misa, visitar los pesebres y cantar villancicos.
En los últimos años, la Navidad en Colombia se ha vuelto más secular. Las familias colombianas ahora celebran la Navidad con una variedad de actividades, incluyendo cenas especiales, intercambio de regalos y la visita a parques temáticos y otros lugares de entretenimiento.
Explora el Mundo y amplía tus conocimientos con Nuestras webs Aliadas
¿Te Gustaría Saber Cuanto gana un Jugador de Tenis?
Aprende de los Festivos en Colombia y como se Celebran
Te apasionan las plantas y quieres conocer sus usos medicinales, lee nuestro blog de plantas
Quieres Diseñar tu Propia Web en WordPress visita nuestra tienda de Plugins y Temas WordPress
Estás en Estados Unidos y Necesitas un Vidrio para tu Auto o Casa, Directorio de empresas de vidrios en Usa
Conoce los 15 Autos más Vendidos en Usa