Tabla de contenidos

17 de octubre se cumple otro aniversario más que, Cristóbal Colón, piso por primera vez el continente americano. Cabe recordar que, en Colombia y en otros países, se celebra el Día de La Raza conocido también como el Día de la Hispanidad.

Día de La Raza es el nombre que se le denomina a la fiesta del  17 de octubre en conmemoración de la llegada a América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1942.

Datos curiosos del Día de La Raza

  • Se llama “Día de la Raza” por el encuentro de los pueblos originarios de América con los españoles que llegaron a colonizar en el cual dio como resultado una nueva raza que favoreció una diversa cultura hispanoamericana.
  • Solo fueron dos carabelas, la pinta y la niña, porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, el cual era otro tipo de barco de mayor tamaño, y se llamaba María Galante, sin embargo, Colón la rebautizó como Santa María.
  • América fue nombrada por Américo Vespucio. Navegante que fue el primero en trazar el mapa del nuevo continente que pensaba que era la India.
  • El Día de La Raza se celebra el 17 de octubre en la mayor parte de Hispanoamérica, en España y Estados Unidos entre otros países. Y fue creado a partir del siglo XX de forma espontánea y no oficial; para conmemorar una nueva identidad cultural producto del encuentro entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores españoles.

En el verano de 1990, 350 representantes de grupos indígenas americanos de todo el hemisferio se reunieron en Quito en el primer Encuentro Intercontinental de Pueblos Indígenas de las Américas, para movilizarse en contra de la celebración del 500º aniversario (quincentenario) del Día de la Raza, prevista para 1992. El verano siguiente, en Davis (California), más de un centenar de nativos americanos se reunieron para dar continuidad a la conferencia de Quito. Declararon el 12 de octubre de 1992 como «Día Internacional de la Solidaridad con los Pueblos Indígenas».

¿Qué significa el Día de la Raza en Colombia?

Conocido como el Día de la Raza, cada 12 de octubre Colombia conmemora la diversidad cultural. Una fecha que se desarrolla en toda Hispanoamérica. «Todos los seres humanos somos iguales y ninguna raza es superior a otra: simplemente son distintas.

¿Qué hacer el 17 de Octubre Día de la Raza?

  • Revisar la agenda de museos, bibliotecas o alcaldías. Durante la semana, se programan distintos eventos culturales y cívicos.
  • Aprovechar el fin de semana y visita algún municipio. La programación de fiestas es extensa en el país y hay actividades deportivas, festivales, reinados y tablados. Se estima que, durante esos días, se movilizan más de cuatro millones de vehículos por las carreteras del país.
  • Visitar el Monumento a la Raza, creado por el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancur, ubicado en la plazoleta del Centro Administrativo la Alpujarra de Medellín.

Ley de Colombia:

Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939. Se celebra el día lunes siguiente.

¿Cómo se celebra el 17 de Octubre Día de la Raza en el mundo?

Este día se conmemora en varios países de Hispanoamérica, España y Estados Unidos, con diversas denominaciones:

En Argentina:

  • En el año 1917 el presidente de la República Argentina declaró ese día fiesta nacional como Día de la Raza. A fines del año 1920 el Monseñor Zacarías de Vizcarra propuso renombrarlo como Día de la Hispanidad.
  • En la actualidad se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En Bahamas:

  • Este día festivo se denomina Discovery Day (Día del Descubrimiento).

En Belice:

  • Se conoce como Pan-American Day (Día Panamericano).

En Bolivia:

  • Actualmente se conoce como Día de la Descolonización (por decreto de fecha 12/10/2011).

En Chile:

  • Este día se renombró como Día del Encuentro de Dos Mundos, según la ley 19.668 del año 2000.
  • Se celebra el lunes más cercano al 12 de octubre (si esta fecha cae entre martes y viernes) osea el 17 de Octubre en el 2022

En Colombia:

  • Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939.
  • Se celebra el día lunes siguiente.

En Costa Rica:

  • Este día no es festivo. En el año 2019 se eliminó el festivo del 12 de octubre y se sustituyó por el Aniversario de la Abolición del Ejército, celebrado el día 1 de diciembre.

En España:

  • Inicialmente se celebraba como Fiesta de la Raza hasta el año 1958.
  • En la actualidad se conoce como Fiesta Nacional de España.

En Estados Unidos:

  • Se conoce como Día de Colón (Columbus Day).
  • En algunos estados se estimó el cambio de denominación por el Día de los Pueblos Indígenas, tomando en cuenta la procedencia de muchos de sus habitantes.

En Uruguay:

  • Se celebra el Día de la Diversidad Cultural.

En Venezuela:

  • Se conoce como Día de la Resistencia Indígena a partir del año 2002, por solicitud de las organizaciones indígenas.

Otros Festivos en Colombia que te Pueden Interesar al igual que el 17 de Octubre:

1 de enero — Año Nuevo

23 de marzo — Día de San José.

17 de mayo — Día de la Ascensión

7 de junio — Corpus Christi

Citas Pasaporte