Según la Agencia de Seguridad Vial los motociclistas, son la población en la que más ha crecido desde el 2005 el número de muertes en accidentes. Así, mientras ese año aportaban el 25 % de muertes, para el 2016 ya eran el 50 %.

En los casos del año 2019, precisamente, los vehículos en los que se reportan más muertes fueron  las motos, con 3.219 víctimas (el 50 por ciento). Le siguen las bicicletas, cuyos accidentes dejaron este año 395 fallecidos. Después están los automóviles, con 274 víctimas.

[the_ad_placement id=»perzonalisado»]

Y al menos 18.558 personas han resultado heridas al accidentarse en su moto, mientras que 2.642 sufrieron lesiones cuando iban en su bicicleta. Los accidentes de automóviles han dejado 2.242 heridos. Además, la mayoría de quienes murieron en siniestros este año, con 5.162 casos (el 81 por ciento) son hombres. También son la mayoría de lesionados, con 20.586 heridos (61 por ciento).

Con relación a los accidentes de tránsito ocurridos en el 2018 en el 2019 los lesionados en accidentes bajaron un 7 % 

Infografía 23 dic accidentes tránsito

Entre los fallecidos del 2019, según el reporte de Medicina Legal, la mayoría de víctimas (unas 1.633) tenían entre los 20 y 29 años. En el caso de los lesionados, las víctimas que tenían esa edad supera las 10.000, lo que ubica a la población joven en mayor riesgo.

Precisamente la Agencia de Seguridad Vial asegura que “es muy preocupante que el 39,2 por ciento de los siniestros los generen conductores con dos o menos años de experiencia”, por lo que, asegura, se requiere una reestructuración del proceso de licenciamiento para “constatar que los candidatos son idóneos para conducir”.

Aunque la gente lo quiere pasar por el fajo el curso para obtener la licencia de conducción de moto en Colombia es obligatorio y debe hacerse en un centro de enseñanza Automovilística autorizado.

[the_ad_placement id=»perzonalisado»]

Unas 18.410 personas que han resultados lesionadas en los accidentes iban conduciendo sus vehículos, mientras que 8.386 eran pasajeros, y 6.736, peatones. Entre los muertos, 3.421 (el 54%) iban conduciendo el vehículo. Otros 1.563 eran pasajeros, y 1.077, peatones.

Llama la atención, además, que en el 2019 han muerto 97 personas en buses y busetas, y 22 han fallecido en aviones. La cifra de muertos en aviones es superior a la de todo el 2018, cuando se reportaron 9 muertos en aeronaves. Los accidentes que dejan más víctimas fatales son los choques, registrados en el 53 por ciento de los casos. Después están los atropellos (1.563 víctimas), y los volcamientos (551 fallecidos).

Viendo todas estas cifras podemos decir que las motociclistas son el medio de transporte más peligroso en Colombia, debemos ser consientes de la importancia en la escogencia de una de una buena capacitación.

______________________________________________________________________________

Esperamos que este articulo te hubiera gustado y te invitamos a visitar nuestra portada para conocer los negocios de Madrid Cundinamarca donde Puedes Comprar y pedir los Servicios que Necesites.

Portada Mas Ofertas Madrid

Siguenos en Facebook: @masofertasmadrid

motociclistas